La eyaculación retrógrada es la entrada de semen en la vejiga en lugar de salir por la uretra, durante la eyaculación, por lo que los espermatozoides se recogen en la orina en lugar del eyaculado. Este trastorno es relativamente poco común y puede presentarse de forma parcial o total.
La eyaculación retrógrada puede producirse por varias causas:
• Por cirugía previa de próstata o uretra.
• Diabetes.
• Medicación con fármacos que se utilizan para controlar la hipertensión, y algunos que afectan el estado anímico.
La presencia de semen dentro de la vejiga es inofensiva porque se mezcla con la orina y se expulsa durante la micción normal. Los hombres con diabetes o a quienes se les ha realizado una cirugía del tracto genitourinario, presentan un mayor riesgo de desarrollar esta condición.
Los síntomas de este trastorno son principalmente, la ausencia total o parcial de espermatozoides en el eyaculado, por lo que origina infertilidad más o menos severa, volumen disminuido del eyaculado y una orina turbia después del orgasmo.
Si la eyaculación retrógrada está producida por medicamentos, la suspensión de los mismos puede restaurar el funcionamiento normal. En el caso de la cirugía y de la diabetes no se puede corregir.
Las parejas con este tipo de problema requieren un tratamiento especial:
Tras un tratamiento previo del paciente a base de bicarbonato sódico, se recoge la totalidad de la orina del paciente, tras la eyaculación, y se trata de forma controlada en el laboratorio con el fin de obtener el mayor número de espermatozoides con movilidad y morfología óptima. Posteriormente, y dependiendo de la calidad espermática (calidad del semen) obtenida se procederá a la inseminación artificial (IAC) o en otros casos a FIVc o ICSI, siendo los porcentajes de éxito similares a cualquier tipo de reproducción asistida con esperma de eyaculado.